
CASAJÚS
Hace más de 2000 años que las tierras de la Ribera del Duero se ven ligadas a la vid y la producción vitivinícola. Así demuestra el mayor mosaico romano de la península encontrado en Baños de Valdearados (Burgos). En el siglo XII aparecen las primeras bodegas excavadas en el subsuelo y el vino y los viñedos son los protagonistas del desarrollo cultural y económico de la zona. En el siglo XV se crean las primeras ordenanzas para el control de la producción y comercio. Tras épocas de auge y otras de declive, finalmente, en 1982 se crea oficialmente la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Hoy por hoy se producen excelentes vinos en nuestra Denominación de Origen. Los factores principales para ello son la alta calidad de los suelos y el clima particular de esta zona geográfica. El suelo de los terrenos de viñedo está compuesto por arena y cantos rodados, que resulta ideal para regular la humedad de las hondas raícess de la planta y nutrirla. El clima, está marcado por importantes contrastes de temperatura entre verano e invierno, incluso entre el día y la noche, especialmente en la época de maduración del fruto. Ambos factores son determinantes para obtener la mejor uva Tempranillo (también llamada Tinta del País, la mejor de España, original de La Ribera del Duero y con más arraigo en la zona) empleada en la elaboración de los vinos Casajús.

QUINTANA DEL PIDIO
En la provincia de Burgos está situado el municipio de Quintana del Pidio. Se encuentra rodeado de pequeñas montañas pobladas de robles , encinas y pinos que la protegen de los vientos fríos del norte. La historia de Quintana del Pidio está ligada a sus tierras, sus gentes y sus tradiciones. Y los alrededores están dibujados por el viento suave de sus tardes y la luz y color de sus viñas.